Biografía

Nació el 19 de marzo de 1953 en la ciudad amazónica Nuevo Rocafuerte, en la provincia de Napo Pastaza, ahora parte de la provincia de Orellana, cerca de la frontera con Perú, en el seno de una familia humilde que recorrió el país pues sus padres eran maestros de escuela pública.3​ Su padre, Servio Tulio Moreno, fue Senador y diputado por la provincia del Napo en 1994 por el partido populista Concentración de Fuerzas Populares. Su abuela materna era de nacionalidad peruana.4
El 3 de enero de 1998, tras un asalto en los exteriores de la panadería, ubicada en la Avenida América, frente a Teleamazonas, al norte de la ciudad de Quito, fue víctima del disparo de delincuentes que querían robar su vehículo, perdiendo la movilidad de ambas piernas. Es autor de 8 libros sobre su teoría del humor, incluido uno denominado Los mejores chistes del mundo.

Matrimonio y descendencia[editar]

Lenín Moreno conoció a Rocío González en una fiesta de Carnaval, y tras un año de noviazgo contrajeron matrimonio el 4 de octubre de 1974.
Del matrimonio entre Rocío y Lenín Moreno nacieron tres hijas:
  • Irina Moreno González
  • Cristina Moreno González
  • Carina Moreno González

Carrera profesional[editar]

Licenciado en Administración Pública por la Universidad Central del Ecuador, fue profesor secundario y luego se dedicó a la promoción del turismo en Ecuador con su propia empresa, para luego participar activamente en la creación de la Cámara de Turismo de Ecuador, siendo presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha y posteriormente director ejecutivo de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador.5​ En 1996 ejerció su primer cargo público como director administrativo del Ministerio de Gobierno durante la presidencia de Abdalá Bucaram, siendo nombrado por el ministro Frank Vargas Pazzos hasta su renuncia el 6 de febrero de 1997.6​ Entre el 2001 y el 2004, Moreno fue Director Nacional de Discapacidades, entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, durante los gobiernos de Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez. Moreno también creó la Fundación Eventa, de la cual fue su director, enfocada a la formación de inteligencia emocional y promoción del humor.5

Carrera política[editar]

Moreno inició su vida política cuando era estudiante en la Universidad Central del Ecuador, al ser parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), formando parte de las protestas al triunvirato militar por el alza del 40 % de los pasajes de los buses urbanos y demandando el retorno a la democracia en un episodio conocido como la Guerra de los Cuatro Reales.7​ Moreno posteriormente apoyo las primeras candidaturas de Rodrigo Borja, fue parte del partido populista de izquierda APRE junto a Gustavo Larrea en los 90,8​ lo que le permitió acceder al gobierno de Abdalá Bucaram como funcionario luego de establecerse la alianza con Frank Vargas Pazzos, ministro de Gobierno de Bucaram. En el 2002, Moreno apoyó la candidatura de Jacinto Velásquez y colaboró en su campaña.7​ En el 2006, su nombre fue propuesto a la vicepresidencia por antiguos miembros del MIR al movimiento socialista Alianza PAIS, siendo aceptado por su candidato presidencial, Rafael Correa.8
En las elecciones presidenciales del 2006 fue electo Rafael Correa como Presidente de la República y Moreno como vicepresidente, asumiendo en el 2007, cargo al que fue reelegido para el período 2009-2013 en las elecciones del 2009. Su nombre fue propuesto por organizaciones sociales y por parte del gobierno del Ecuador al Premio Nobel de la Paz en el 2012 y fue elegido presidente del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Discapacidades (CEDDIS) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Una vez que Lenin Moreno decidió no postularse a una nueva reelección como vicepresidente de Rafael Correa, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas lo designó en diciembre 2013 como su enviado especial sobre Discapacidad y Accesibilidad, mandato que se ha renovado ya en dos ocasiones y cuya sede está en Ginebra Suiza.
En el año 2017 ganó las elecciones presidenciales del 2017, elegido candidato por Alianza PAIS para suceder a Correa, convirtiéndose en el 44° Presidente Constitucional del Ecuador, iniciando su periodo el 24 de mayo de 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lenín Moreno expresa 'los mejores augurios' a Jair Bolsonaro

Lenín Moreno participará en la sesión solemne de Cuenca

Ecuador y Perú firmaron acuerdos en cinco temas