Vicepresidencia de Ecuador (2007-2013)

Moreno fue electo en dos ocasiones consecutivas vicepresidente del Ecuador; en ambas oportunidades como binomio de Rafael Correa,en las elecciones presidenciales de Ecuador de 2006 y las elecciones presidenciales de Ecuador de 2009. Ocupó el cargo desde el 15 de enero de 2007 hasta 24 de mayo de 2013. El presidente Correa le dio la competencia sobre la inclusión social y económica de las personas con discapacidad y del tratamiento de enfermedades inusuales y catastróficas.

Primer período (2007 - 2009)[editar]

Moreno creó la Misión Solidaria Manuela Espejo, entidad pública que realizó investigación social y clínica en el país, para estudiar y registrar georeferencialmente a todas las personas con discapacidad; esto permite conocer con exactitud quiénes son, cuántos son, dónde están, cómo están y lo que necesitan todas y cada una de las personas con discapacidad que habitan el territorio ecuatoriano; además creo el programa Joaquín Gallegos Lara que consiste en la asignación de un bono económico de ayuda social, que se entrega a la persona encargada de cuidar a una persona con discapacidad severa física o intelectual en un entorno de pobreza extrema.9​ Posteriormente, la misión se encargó de formar una fase de atención integral para llegar con ayudas técnicas (colchones y cojines antiescaras, sillas de ruedas especiales para evacuar, bastones de diversos tipos, pañales, protectores de colchones, videles entre otros), atención médica, vivienda y bono económico de ayuda social de US$ 240 dólares en caso de requerirlo, además de rehabilitación, nutrición, derechos y autoestima. Desde la implementación de estos programas, se han localizado a 294.611 personas con discapacidad que recibieron atención integral inmediata y 14.479 personas con discapacidad severa reciben el bono Joaquín Gallegos Lara.

Segundo período (2009 - 2013)[editar]

En 2010 promovió la cumbre de vicepresidentes del continente «América sin Barreras – Por la Democracia y la Solidaridad», que culminó con la suscripción de la Declaración de Quito que garantiza el fortalecimiento de las políticas y programas nacionales y regionales para la atención, rehabilitación y prevención de las discapacidades. Recibió, por parte del Parlamento Andino en Bogotá, en el marco de la III Cumbre Social Andina, la condecoración en el Grado de Gran Cruz, como un reconocimiento al impulso dado a las políticas públicas en beneficio de los grupos de atención prioritaria, a través del programa Manuela Espejo en Ecuador.10​ De manera inmediata Lenín Moreno inició su recorrido por América Latina. ColombiaPerúChileUruguayEl SalvadorGuatemalaParaguay recibieron de manos del Vicepresidente ecuatoriano la respectiva explicación y capacitación para iniciar la réplica del modelo ecuatoriano.
En septiembre de 2012, luego de más de un año de talleres inter y multidisciplinarios coordinados por la vicepresidencia a lo largo y ancho del país, con la participación de representantes de varios estamentos poblacionales, académicos y técnicos, se aprobó la Ley Orgánica de Discapacidades que atiende no sólo a las personas con discapacidad y sus familias, sino que abarca todos los temas económicos, jurídicos, educacionales, laborales, culturales, deportivos, de salud, entre otros. En mayo de 2013, la Corte Constitucional de Ecuador resolvió «instituir el reconocimiento Lenín Moreno Garcés, por la destacada gestión de Moreno en la vicepresidencia».[cita requerida] Desde 2013 se instauró en Ecuador el Tamizaje Neonatal para la prevención de algunas discapacidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lenín Moreno expresa 'los mejores augurios' a Jair Bolsonaro

Lenín Moreno participará en la sesión solemne de Cuenca

Ecuador y Perú firmaron acuerdos en cinco temas